El Museo es una Institución sin fines de lucro que tiene como objetivo la adquisición, custodia y conservación de los bienes muebles e inmuebles que constituyen un patrimonio histórico de la aviación nacional, para conocimiento del público de las más relevantes gestas aeronáuticas.
El edificio del Museo Nacional de Aviación se construye en el año de 1940 y se convierte en el Aeropuerto Internacional hasta los años 70’s y funciona hasta el año 1979.
Tiene en sus instalaciones 77 años de historia del País, y está ubicado en las instalaciones donde fuera el Antiguo Aeropuerto de Ilopango, toda una historia de la aeronáutica en el Salvador. Su entrada cuesta $1.00 por persona los niños no pagan.
Puedes apreciar que tiene para poder conocer 3 de los museos más populares en El Salvador, después de haberlos visitados a lo mejor y vas a querer hasta regresar pronto, porque se vuelve a revivir el pasado por medio de todos los elementos con los que encontramos allí.
El edificio alberga 77 años de historia aérea salvadoreña y fue inaugurado el 10 de diciembre del año 2001 gracias a la iniciativa del Cnel. Pa. Dem. Milton Antonio Andrade Cabrera cuando se desempañaba como comandante de la Fuerza Aérea Salvadoreña.
En la actualidad es considerado como patrimonio cultural de El Salvador.
El museo está compuesto por 12 salas:
1) Área de Pinturas y Dibujos Aeronáuticos
2) Historia de la Aviación – Enrico Massi (1923-1924)
3) Guerra de Legítima Defensa Nacional
4) Historia de la Campaña Militar (1980-1992)
5) Campaña Militar
6) Uniformes Militares de Gala
7) Primera Brigada Aérea
8) Segunda Brigada Aérea
9) Centro de Educación e Instrucción Militar Aeronáutico (CIMA)
10) Modelos a Escala
11) Placas
12) Área de Aeronaves
Murales dentro del edificio del Museo
El Museo Nacional de Aviación ofrece servicios de visitas guiadas para todo público sin ningún costo, solo debes cancelar $1 de entrada al museo y cuenta con una biblioteca pública especializada en material aeronáutico.
Visión turística del Museo Nacional de Aviación
La aviación a lo largo de la historia ha sido fuente de desarrollo y de servicio, no solo en El Salvador, sino en el mundo entero. Por lo tanto, es necesario preservar nuestro patrimonio, como testimonio de la historia aeronáutica que encierra muestras de heroísmo, cultura y valor. La visión de proyectar y promover la historia de nuestro país nace con el propósito de fortalecer la identidad y el patriotismo, contribuyendo así a que las generaciones presentes y futuras conozcan las efemérides de nuestros antepasados.
Museo Nacional de Aviación
El Museo es una Institución sin fines de lucro que tiene como objetivo la adquisición, custodia y conservación de los bienes muebles e inmuebles que constituyen un patrimonio histórico de la aviación nacional, para conocimiento del público de las más relevantes gestas aeronáuticas.
En el museo se incluye 91 años de historia, lo cual ha contribuido enormemente a declararlo como un patrimonio nacional.
Las horas de esparcimiento estarán disponibles en un rango de 6 dias a la semana, contando con un aproximado de 6 horas en las cuales el público podrá gozar de todos los atractivos.
Ubicado en las instalaciones del antiguo Aeropuerto Internacional de Ilopango, el cual posee una superficie de 19,600m2.
Esta interesante colección incluye aeronaves de combate, transporte y entrenamiento, además de helicópteros, de gran significado para el conjunto histórico nacional, manteniéndose intactos, según la época en la cual prestaron servicio.
El Museo de Aviación salvadoreño se inauguró en el año 2001 por iniciativa de un militar de alto rango. El museo se encuentra ubicado en el antiguo Aeropuerto Internacional de El Salvador el cual fue la principal terminal área del país hasta finales de la década de los setenta. Se le considera Patrimonio Cultural de El Salvador. Mi madre y mi tía me cuentan que ellas iban a dejar a una tía al aeropuerto y que se podía ver a la gente subir al avión, no como hoy en día.
Entre los atractivos que posee este museo están pinturas y dibujos aeronáuticos, modelos a escala, uniformes militares, recorridos sobre la historia de distintas guerras en donde participaron las Fuerzas Aéreas Salvadoreñas, área de cabinas, un área al aire libre de aeronaves restauradas de combate, transporte y entrenamiento, helicópteros y muchas cosas más.
Nuestros visitantes disfrutan de todos estos servicios!!
· Visitas guiadas a profesores, alumnos, turistas y público.
· Servicio de información y documentación histórica aeronáutica.
· Biblioteca Pública especializada en material aeronáutico.
Las salas históricas contestarán todas tus preguntas, ya que abarcan desde los primeros pilotos y los intentos iniciales del hombre por volar, hasta la consodilación de la aviación militar, civil y comercial de nuestro país, como una fuente de desarrollo y servicio.
Ubicación:
Horarios
Boulevard del Ejército, Km 9 1/2
Base Aérea Militar de Ilopango,
Ilopango, San Salvador, El Salvador, C.A.
Tel. (503) 2250-0070 Ext. 1119
E-Mail: museo_aviacion@fas.gob.sv
El Museo de la Aviación se mantiene abierto de Martes a Domingo.
Si usted va en vehículo, deberá tomar la calle en dirección a Ilopango. La Fuerza Aérea tiene varias entradas pero usted deberá ingresar por el lado del Comando de Fuerzas Especiales. Si usted va en autobús deberá tomar un bus de la ruta 29 que va hacia San Bartolo o Altavista, o también una coster de la ruta 140. Le recomendamos que primero pregunte al conductor o al cobrador.
De:
09:00AM a 12:00M
02:00PM a 05:00PM
Tarifas:
Observaciones
$0.50
-Por persona.
-Para formar excursiones tendrá que comunicarse a nuestros teléfonos para formar grupos de guía.
GRATIS
-Menores de 7 años y tercera edad.
¿Que otros servicios ofrece el museo a los visitantes?
El museo también ofrece los servicios de visitas guiadas a profesores, alumnos, turistas y público en general. Servicio de información y documentación histórica aeronáutica y una biblioteca Pública especializada en material aeronáutico.
Muy buena información la de los museos sigue así.
ResponderEliminarmuy interesante tu informacion sigue asi
ResponderEliminarBuen trabajo Bessy, me gustaron las imágenes :)
ResponderEliminarLo unico malo que suelo encontrar es que los museos de ruinas hablan mas de ruinas que del museo en si. Eso no hace que este sea un mal trabajo de todos modos.
ResponderEliminarMuy completo e interesante! Sigue así:)
ResponderEliminarbuen blog muy buena información
ResponderEliminar